
Imaginemos pues, una madre que le dice al niño: “No te metas en el agua hasta que no sepas nadar”, o “no trates de ponerte de pié hasta que hayas aprendido a caminar”, o, “no te acerques a esa pelota hasta que no sepas jugar al fútbol”. Si otras personas pretenden impedirte hacer algo y esperan que tú aprendas a hacerlo, tendrá que considerar el asunto como un problema, quizás, de esas personas, porque es imposible aprender a menos que lo hagamos en el terreno de la práctica…
Si os fijáis, es un poco como le pasa a los niños. Es imposible vencer el miedo en cualquier situación a menos que lo enfrentemos en el terreno de la acción y a través de ella tratemos de alcanzar la comprensión del problema. Es obvio que experimentar es la palabra clave, sin duda…
Necesitas concederte a ti mismo las experiencias, unas experiencias que, a mi juicio, son más que necesarias, porque si te niegas a ello estarás diciendo: “me niego a saber, me niego a conocer “… y negarás también la posibilidad que te va a garantizar la capacidad de ser independiente, de evitar o dejar que los demás te controlen, te manipulen o, en muchos casos, hasta te avasallen...
Por eso no tengas miedo. El miedo es una emoción que surge cuándo empiezan a brotar determinados sentimientos. La angustia, la inseguridad, el riesgo…Yo soy de los q piensan que el hombre o la mujer, toda persona en si, nace valiente…lo único que es la sociedad ( las experiencias, las personas, los hechos…) los que le impregnan ese miedo. Por ejemplo…. Un bebé, mismamente, es capaz de responder con una sonrisa agradable ante un gran monstruo… y permanecer ahí quietito y sereno ante la enormidad de quién le mira…
Si lo queréis ver más clarito…. Os voy a contar un cuento, ¿ok? Pero tenéis que cerrar los ojitos y escuchar, ¿vale? Venga…primero cantamos: “El buhito, el buhito, hace shhh, hace shhh, todos calladitos, todos calladitos, shhh, shhh, shhh…..shhh, shhh, shhh…..” jejejejeje ….. :
“En un pueblo en guerra existía un rey que causaba temor. Cuando atrapaba prisioneros, no los mataba, los llevaba a una sala. De un lado, estaban los arqueros y del otro lado, una inmensa puerta metálica. En ella se veían imágenes de calaveras llenas de sangre.
Entonces el rey los hacía formar y les decía: “vosotros tomáis la decisión, si queréis morir atravesados por las flechas de mis arqueros o atravesar esa puerta metálica”. Entonces todos decidieron morir por los arqueros…
Así pues, cuándo se acabó la guerra, un soldado que había prestado servicios al rey, durante muchos años le preguntó: “señor, ¿qué había tras esa puerta? “
Fue cuándo el rey le dijo: “ve, y averígualo tú mismo”.
El soldado, con temor, empezó a abrir la puerta, y de inmediato entró una luz, un rayo de luz que iluminó toda la sala. Entonces el soldado terminó de abrir la puerta y vió que había un hermoso paraíso que daba a la libertad.
El soldado desconcertado miraba al rey y éste le dijo: “yo le daba la oportunidad a todos de tomar la decisión y de elegir, pero preferían morir antes que arriesgarse a abrir esa puerta”

Y digo yo: “¿cuántas puertas no abrimos en nuestra vida sólo por el miedo a arriesgarnos?, ¿cuántas veces perdemos la libertad y tenemos miedo a perder sólo por arriesgarnos a abrir las puertas a nuestros sueños?
Por eso hay mucha gente prefiere ir por lo seguro, caminar por las mismas calles, hacer lo mismo que hizo el día anterior, no cambiar lo que había hecho antes, ir siempre a lo seguro, ser calculador, y si algo tiene riesgo pues mejor, pq directamente no lo hace….porque el miedo no te deja actuar, no te deja ser creativo, innovador, no te deja arriesgar y , sobre todo, te envuelve en el esquema de lo rutinario….
Para vencer ese miedo, pienso yo, lo que se puede hacer es reconocer que tenemos miedo, luego identificar qué miedo podemos tener, qué es lo que nos impide actuar, y, posteriormente, decidirse a actuar…porque cuándo actuamos rompemos el esquema de lo “acostumbrado”, de lo “fácil”…y para “fácil” ya están esas emociones negativas…así nos volveremos más “decisivos”…
P.D.T. Gracias, con el corazón en la mano, a todos vosotros/as que, de manera incondicional, me habéis mostrado vuestro apoyo…Sinceramente, espero siempre poco de los demás ( mi personalidad así me lo impone), y, a decir verdad, es increíble cómo me he sentido con vuestros comentarios…en el blog diré que “arropado”, si fuera en mi vida diaria, esa que puedo “tocar”, diría cuánto menos que “querido”…. Pero vaya, gracias de verdad, pues me habéis animado mucho en un momento difícil… y bueno, sé que soy de vivir mis penas conmigo mismo, pero lo cierto es que he de reconocer la enorme satisfacción que ha suscitado en mí tan inmenso apoyo por vuestra parte…un “GRACIAS” son siete letras mayúsculas que creo que se me quedan bastante cortitas…
P.D.T. “Tantas horas pensando, tan pocos minutos viviendo…¡vive! “ ( Luchete jejejeje….). Mira la persona de la imagen… lo que se puede perder si no va más allá….
P.D.T. Sigo de baja por “gripe”, por eso escribo por la mañana entre semana, hasta el martes no me incorporo al cole de nuevo (a ver si llega ya pisha, pq estoy q me subo por las paredes jejejejeje)…De ánimos mejor… supongo que seguiré con una de las cosas que creo que me ayuda mucho, y que un amigo siempre me resaltaba: “Qué facilidad tienes para pasar de un momento triste a otro alegre tan rápidamente”….y en ello estoy….
P.D.T. Feliz fin de semana a todos/as…que tengáis toda la felicidad que os merecéis…Un abrazo muy grande, de corazón!
Si os fijáis, es un poco como le pasa a los niños. Es imposible vencer el miedo en cualquier situación a menos que lo enfrentemos en el terreno de la acción y a través de ella tratemos de alcanzar la comprensión del problema. Es obvio que experimentar es la palabra clave, sin duda…
Necesitas concederte a ti mismo las experiencias, unas experiencias que, a mi juicio, son más que necesarias, porque si te niegas a ello estarás diciendo: “me niego a saber, me niego a conocer “… y negarás también la posibilidad que te va a garantizar la capacidad de ser independiente, de evitar o dejar que los demás te controlen, te manipulen o, en muchos casos, hasta te avasallen...
Por eso no tengas miedo. El miedo es una emoción que surge cuándo empiezan a brotar determinados sentimientos. La angustia, la inseguridad, el riesgo…Yo soy de los q piensan que el hombre o la mujer, toda persona en si, nace valiente…lo único que es la sociedad ( las experiencias, las personas, los hechos…) los que le impregnan ese miedo. Por ejemplo…. Un bebé, mismamente, es capaz de responder con una sonrisa agradable ante un gran monstruo… y permanecer ahí quietito y sereno ante la enormidad de quién le mira…
Si lo queréis ver más clarito…. Os voy a contar un cuento, ¿ok? Pero tenéis que cerrar los ojitos y escuchar, ¿vale? Venga…primero cantamos: “El buhito, el buhito, hace shhh, hace shhh, todos calladitos, todos calladitos, shhh, shhh, shhh…..shhh, shhh, shhh…..” jejejejeje ….. :
“En un pueblo en guerra existía un rey que causaba temor. Cuando atrapaba prisioneros, no los mataba, los llevaba a una sala. De un lado, estaban los arqueros y del otro lado, una inmensa puerta metálica. En ella se veían imágenes de calaveras llenas de sangre.
Entonces el rey los hacía formar y les decía: “vosotros tomáis la decisión, si queréis morir atravesados por las flechas de mis arqueros o atravesar esa puerta metálica”. Entonces todos decidieron morir por los arqueros…
Así pues, cuándo se acabó la guerra, un soldado que había prestado servicios al rey, durante muchos años le preguntó: “señor, ¿qué había tras esa puerta? “
Fue cuándo el rey le dijo: “ve, y averígualo tú mismo”.
El soldado, con temor, empezó a abrir la puerta, y de inmediato entró una luz, un rayo de luz que iluminó toda la sala. Entonces el soldado terminó de abrir la puerta y vió que había un hermoso paraíso que daba a la libertad.
El soldado desconcertado miraba al rey y éste le dijo: “yo le daba la oportunidad a todos de tomar la decisión y de elegir, pero preferían morir antes que arriesgarse a abrir esa puerta”

Y digo yo: “¿cuántas puertas no abrimos en nuestra vida sólo por el miedo a arriesgarnos?, ¿cuántas veces perdemos la libertad y tenemos miedo a perder sólo por arriesgarnos a abrir las puertas a nuestros sueños?
Por eso hay mucha gente prefiere ir por lo seguro, caminar por las mismas calles, hacer lo mismo que hizo el día anterior, no cambiar lo que había hecho antes, ir siempre a lo seguro, ser calculador, y si algo tiene riesgo pues mejor, pq directamente no lo hace….porque el miedo no te deja actuar, no te deja ser creativo, innovador, no te deja arriesgar y , sobre todo, te envuelve en el esquema de lo rutinario….
Para vencer ese miedo, pienso yo, lo que se puede hacer es reconocer que tenemos miedo, luego identificar qué miedo podemos tener, qué es lo que nos impide actuar, y, posteriormente, decidirse a actuar…porque cuándo actuamos rompemos el esquema de lo “acostumbrado”, de lo “fácil”…y para “fácil” ya están esas emociones negativas…así nos volveremos más “decisivos”…
P.D.T. Gracias, con el corazón en la mano, a todos vosotros/as que, de manera incondicional, me habéis mostrado vuestro apoyo…Sinceramente, espero siempre poco de los demás ( mi personalidad así me lo impone), y, a decir verdad, es increíble cómo me he sentido con vuestros comentarios…en el blog diré que “arropado”, si fuera en mi vida diaria, esa que puedo “tocar”, diría cuánto menos que “querido”…. Pero vaya, gracias de verdad, pues me habéis animado mucho en un momento difícil… y bueno, sé que soy de vivir mis penas conmigo mismo, pero lo cierto es que he de reconocer la enorme satisfacción que ha suscitado en mí tan inmenso apoyo por vuestra parte…un “GRACIAS” son siete letras mayúsculas que creo que se me quedan bastante cortitas…
P.D.T. “Tantas horas pensando, tan pocos minutos viviendo…¡vive! “ ( Luchete jejejeje….). Mira la persona de la imagen… lo que se puede perder si no va más allá….
P.D.T. Sigo de baja por “gripe”, por eso escribo por la mañana entre semana, hasta el martes no me incorporo al cole de nuevo (a ver si llega ya pisha, pq estoy q me subo por las paredes jejejejeje)…De ánimos mejor… supongo que seguiré con una de las cosas que creo que me ayuda mucho, y que un amigo siempre me resaltaba: “Qué facilidad tienes para pasar de un momento triste a otro alegre tan rápidamente”….y en ello estoy….
P.D.T. Feliz fin de semana a todos/as…que tengáis toda la felicidad que os merecéis…Un abrazo muy grande, de corazón!